1. ArchDaily
  2. Arsenale

Arsenale: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

El pabellón de Bahréin en la Bienal de Venecia 2025 aborda el problema global del calor extremo

El pabellón nacional del Reino de Bahréin en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia fue premiado con el León de Oro por Mejor Participación Nacional de este año. Titulada Ola de Calor, la exposición fue curada por el arquitecto Andrea Faraguna y se ubicó en las históricas Artiglierie del Arsenale. A través de una instalación específica para el sitio, Ola de Calor reimagina el diseño del espacio público al explorar estrategias de enfriamiento pasivo arraigadas en las realidades climáticas y el contexto cultural de Bahréin. El objetivo del proyecto, ofrecer una respuesta arquitectónica especulativa pero fundamentada a la urgencia ambiental que moldea la vida urbana hoy en día, fue reconocido por el jurado internacional de la Biennale, que elogió sus "propuestas viables para condiciones de calor extremo."

El pabellón de Bahréin en la Bienal de Venecia 2025 aborda el problema global del calor extremo - Image 1 of 4El pabellón de Bahréin en la Bienal de Venecia 2025 aborda el problema global del calor extremo - Image 2 of 4El pabellón de Bahréin en la Bienal de Venecia 2025 aborda el problema global del calor extremo - Image 3 of 4El pabellón de Bahréin en la Bienal de Venecia 2025 aborda el problema global del calor extremo - Image 4 of 4El pabellón de Bahréin en la Bienal de Venecia 2025 aborda el problema global del calor extremo - Más Imágenes+ 6

Latinoamérica en la Bienal de Venecia 2025: territorio, memoria y saberes ancestrales para construir el presente

La 19ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia abrió oficialmente sus puertas al público el pasado 10 de mayo, convirtiéndose en un gran escenario internacional para conocer la actualidad de la arquitectura mundial y abrir conversaciones en torno a los desafíos que enfrenta hoy la disciplina, tanto los compartidos como los específicos de cada territorio. Bajo el lema de este año, "Intelligens. Natural. Artificial. Collective", la propuesta del curador general, el arquitecto italiano Carlo Ratti, invita a reflexionar sobre la interconexión de la arquitectura con otras disciplinas, como el arte, la inteligencia artificial y la tecnología, haciendo hincapié también en los territorios, los paisajes y, sobre todo, en las personas que habitamos y conformamos de manera colectiva nuestro entorno construido.

Latinoamérica en la Bienal de Venecia 2025: territorio, memoria y saberes ancestrales para construir el presente - Image 1 of 4Latinoamérica en la Bienal de Venecia 2025: territorio, memoria y saberes ancestrales para construir el presente - Image 2 of 4Latinoamérica en la Bienal de Venecia 2025: territorio, memoria y saberes ancestrales para construir el presente - Image 3 of 4Latinoamérica en la Bienal de Venecia 2025: territorio, memoria y saberes ancestrales para construir el presente - Image 4 of 4Latinoamérica en la Bienal de Venecia 2025: territorio, memoria y saberes ancestrales para construir el presente - Más Imágenes+ 15

El Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025: La siesta como experiencia en un espacio cargado de simbolismos

La propuesta de los arquitectos argentinos Marco Zampieron y Juan Manuel Pachué para el Pabellón Argentino de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, es clara desde el inicio: al ingresar a Siestario, el visitante se sumerge en un espacio de luz tenue y sonidos evocadores, encontrándose —en el centro, extendida por la sala y como protagonista indiscutida— con una gran bolsa rosada inflada que invita automáticamente a recostarse sobre ella. Se trata de una silo bolsa, un elemento utilizado en el campo argentino para almacenar granos y símbolo de la economía de exportación nacional. En este contexto, la silo bolsa no es solo un gesto espacial, sino también temporal: una invitación a pausar y reflexionar en medio del recorrido de la Bienal.

El Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025: La siesta como experiencia en un espacio cargado de simbolismos - Image 1 of 4El Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025: La siesta como experiencia en un espacio cargado de simbolismos - Image 2 of 4El Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025: La siesta como experiencia en un espacio cargado de simbolismos - Image 3 of 4El Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025: La siesta como experiencia en un espacio cargado de simbolismos - Image 4 of 4El Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025: La siesta como experiencia en un espacio cargado de simbolismos - Más Imágenes+ 20

Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: más de 750 participantes investigan cómo la arquitectura se adapta al futuro

Durante una presentación en vivo para la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura, el curador Carlo Ratti dio a conocer la programación de la edición de este año. La Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 incluirá 66 pabellones nacionales, con 4 países representados por primera vez: la República de Azerbaiyán, el Sultanato de Omán, Qatar y Togo. La exposición, dividida entre los Giardini (26), en el Arsenale (22) y en el centro de la ciudad de Venecia (15), explora el tema "Intelligens. Natural. Artificial. Collective", reuniendo a más de 750 participantes, incluidos individuos y organizaciones que forman equipos interdisciplinarios y multigeneracionales. Según los números publicados, la edición de este año se perfila para convertirse en la Bienal de Arquitectura más grande celebrada en Venecia.

Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: más de 750 participantes investigan cómo la arquitectura se adapta al futuro - Image 1 of 4Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: más de 750 participantes investigan cómo la arquitectura se adapta al futuro - Image 3 of 4Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: más de 750 participantes investigan cómo la arquitectura se adapta al futuro - Image 5 of 4Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: más de 750 participantes investigan cómo la arquitectura se adapta al futuro - Image 6 of 4Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: más de 750 participantes investigan cómo la arquitectura se adapta al futuro - Más Imágenes+ 10

Guía de arquitectura de Venecia: 15 lugares para descubrir la ciudad de los canales

Construida en un conjunto de 118 islas pequeñas en la poca profundidad de la Laguna Veneciana, la ciudad de Venecia en Italia ha cautivado la imaginación de arquitectos y turistas por igual. La zona ha estado habitada desde la antigüedad, volviéndose una gran potencia financiera y marítima durante la Edad Media y el Renacimiento, como lo demuestra la rica arquitectura que caracteriza a la ciudad hasta el día de hoy. Con influencias de los estilos bizantino, gótico y renacentista, la ciudad representa un palimpsesto de narrativas arquitectónicas, que se superponen e influyen entre sí. En los últimos años, Venecia se ha convertido en una atracción principal para los arquitectos interesados por La Bienal de Venecia, la exposición de arquitectura más importante que presenta pabellones nacionales, exposiciones y eventos para explorar nuevos conceptos e innovaciones arquitectónicas.

Más allá de la Bienal, Venecia en sí misma es un museo al aire libre para los amantes de la arquitectura. Si bien la ciudad es conocida principalmente por sus edificios históricos, las intervenciones modernas y contemporáneas agregan una nueva capa de interés, con muchos arquitectos contemporáneos trabajando en el tejido histórico, como la intervención y rehabilitación de Fondaco dei Tedeschi de OMA, o la restauración de David Chipperfield de la Procuratie Vecchie, uno de los edificios que define la Piazza San Marco. Además de lo que la ciudad tiene para ofrecer, el sitio de la Bienal de Venecia también está marcado por intervenciones de famosos arquitectos como Carlo Scarpa, Sverre Fehn y Alvar Aalto, que se hicieron permanentes debido a sus cualidades excepcionales.

Guía de arquitectura de Venecia: 15 lugares para descubrir la ciudad de los canales - Image 1 of 4Guía de arquitectura de Venecia: 15 lugares para descubrir la ciudad de los canales - Image 2 of 4Guía de arquitectura de Venecia: 15 lugares para descubrir la ciudad de los canales - Image 3 of 4Guía de arquitectura de Venecia: 15 lugares para descubrir la ciudad de los canales - Image 4 of 4Guía de arquitectura de Venecia: 15 lugares para descubrir la ciudad de los canales - Más Imágenes+ 11

Contradicciones entre viviendas y bienes raíces: el pabellón de Estonia en la Bienal de Venecia de 2023 está curado por Aet Ader, Arvi Anderson y Mari Möldre

El Centro de Arquitectura de Estonia ha elegido la exposición “Home Stage”, comisariada por Aet Ader, Arvi Anderson, Mari Möldre de b210 Architects, para representar el Pabellón de Estonia en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia. Alojada en un departamento de alquiler cerca de la salida trasera del complejo Arsenale, la exposición explora la contradicción entre el lugar de vida como hogar y como valor de cambio. Varios artistas estonios pasarán cada uno un mes en el departamento veneciano de alquiler, que se convertirá tanto en un hogar como en un escenario. La exposición estará abierta del 20 de mayo al 26 de noviembre de 2023.

Contradicciones entre viviendas y bienes raíces: el pabellón de Estonia en la Bienal de Venecia de 2023 está curado por Aet Ader, Arvi Anderson y Mari Möldre - Image 1 of 4Contradicciones entre viviendas y bienes raíces: el pabellón de Estonia en la Bienal de Venecia de 2023 está curado por Aet Ader, Arvi Anderson y Mari Möldre - Image 2 of 4Contradicciones entre viviendas y bienes raíces: el pabellón de Estonia en la Bienal de Venecia de 2023 está curado por Aet Ader, Arvi Anderson y Mari Möldre - Image 3 of 4Contradicciones entre viviendas y bienes raíces: el pabellón de Estonia en la Bienal de Venecia de 2023 está curado por Aet Ader, Arvi Anderson y Mari Möldre - Image 4 of 4Contradicciones entre viviendas y bienes raíces: el pabellón de Estonia en la Bienal de Venecia de 2023 está curado por Aet Ader, Arvi Anderson y Mari Möldre - Más Imágenes+ 8

“Ball Theater”: El pabellón francés en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 está comisariado por Muoto y Georgi Stanishev

El proyecto “Ball Theatre” ha sido elegido para representar el Pabellón de Francia en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia. Como respuesta al tema “El laboratorio del futuro” de Lesley Lokko, el equipo francés pretende crear un lugar de celebración y experimentación colectiva transformando el pabellón en un espacio de actuación. El equipo curatorial está compuesto por Muoto, un estudio de arquitectura fundado en París por Gilles Delalex e Yves Moreau, en colaboración con Georgi Stanishev y Clémence La Sagna para la escenografía, el curador asociado Jos Auzende y Anna Tardivel para la programación. El pabellón estará abierto desde el 20 de mayo hasta el 26 de noviembre de 2023.

“Ball Theater”: El pabellón francés en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 está comisariado por Muoto y Georgi Stanishev - Image 1 of 4“Ball Theater”: El pabellón francés en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 está comisariado por Muoto y Georgi Stanishev - Image 2 of 4“Ball Theater”: El pabellón francés en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 está comisariado por Muoto y Georgi Stanishev - Image 3 of 4“Ball Theater”: El pabellón francés en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 está comisariado por Muoto y Georgi Stanishev - Image 4 of 4“Ball Theater”: El pabellón francés en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 está comisariado por Muoto y Georgi Stanishev - Más Imágenes+ 7

El Pabellón del Baño en la Bienal de Venecia 2021 muestra cómo los baños son campos de batalla políticos

"Cuando entramos a un baño, nunca estamos solos. En cambio, estamos enredados en una red de cuerpos, infraestructuras, ecosistemas, normas culturales y regulaciones". Aunque a menudo los baños son instalaciones dejadas de lado que se limitan a satisfacer las necesidades de las personas, son, sin embargo espacios donde el género, la religión, la raza, la higiene, la salud y la economía se definen y expresan. Para la 17a Exposición Internacional de Arquitectura en La Biennale di Venezia, Matilde Cassani, Ignacio G. Galán, Iván L. Munuera y Joel Sanders diseñaron dos pabellones que exhiben cómo los baños son arquitecturas políticas, sirviendo como campo de batalla para las disputas del mundo.

El Pabellón del Baño en la Bienal de Venecia 2021 muestra cómo los baños son campos de batalla políticos - Image 1 of 4El Pabellón del Baño en la Bienal de Venecia 2021 muestra cómo los baños son campos de batalla políticos - Image 2 of 4El Pabellón del Baño en la Bienal de Venecia 2021 muestra cómo los baños son campos de batalla políticos - Image 3 of 4El Pabellón del Baño en la Bienal de Venecia 2021 muestra cómo los baños son campos de batalla políticos - Image 4 of 4El Pabellón del Baño en la Bienal de Venecia 2021 muestra cómo los baños son campos de batalla políticos - Más Imágenes+ 10

OSZAR »