1. ArchDaily
  2. arquitectura resiliente

arquitectura resiliente: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Redefiniendo la domesticidad urbana: cómo SO-IL transforma el concepto de hogar

SO-IL (Solid Objectives – Idenburg Liu) es una firma de diseño arquitectónico con sede en Brooklyn, Nueva York, fundada en 2008 por Florian Idenburg y Jing Liu. Conocido por una arquitectura profundamente comprometida con los contextos sociales, culturales y ambientales, el estudio se centra en explorar materiales innovadores, crear experiencias espaciales fluidas y priorizar la sostenibilidad ecológica. El trabajo de SO-IL abarca diversas escalas y tipos de programas, reflejando su enfoque versátil hacia el diseño. En 2024, su proyecto de vivienda 450 Warren en Brooklyn fue seleccionado como Edificio del Año de ArchDaily por el público en la categoría de vivienda.

En su último libro, In Depth: Urban Domesticities Today, SO-IL explora el concepto en evolución de hogar en contextos urbanos contemporáneos, transformándolo "de una fuente de vulnerabilidad en una herramienta para el empoderamiento". El libro redefine la domesticidad como una experiencia activa y compartida, y examina cómo los arquitectos/as pueden abordar desafíos urbanos urgentes como la asequibilidad, la densidad y la sostenibilidad. El trabajo de SO-IL aboga por viviendas flexibles y resilientes que fomenten la comunidad mientras integran dimensiones ecológicas y sociales. ArchDaily habló con los arquitectos sobre las soluciones e ideas innovadoras presentadas en el libro, profundizando en cómo sus proyectos desafían sistemas convencionales y visualizan un futuro donde la arquitectura es una herramienta para el empoderamiento.

Redefiniendo la domesticidad urbana: cómo SO-IL transforma el concepto de hogar - Image 1 of 4Redefiniendo la domesticidad urbana: cómo SO-IL transforma el concepto de hogar - Image 2 of 4Redefiniendo la domesticidad urbana: cómo SO-IL transforma el concepto de hogar - Image 3 of 4Redefiniendo la domesticidad urbana: cómo SO-IL transforma el concepto de hogar - Image 4 of 4Redefiniendo la domesticidad urbana: cómo SO-IL transforma el concepto de hogar - Más Imágenes+ 13

Yasmeen Lari propone construir un millón de viviendas contra las inundaciones en Pakistán para 2024

Tras las inundaciones extremas que afectaron a Pakistán en 2022, la arquitecta Yasmeen Lari de la Fundación del Patrimonio de Pakistán se comprometió a ayudar a construir un millón de viviendas resilientes en el país. En 2022, 33 millones de personas han sido desplazadas y se estima que 500.000 casas han sido destruidas o gravemente dañadas. En septiembre del mismo año, la ONG de Lari lanzó un programa objetivo para comenzar a reconstruir y ayudar a las comunidades a protegerse contra futuros desastres. El programa se basa en la experiencia de Lari en trabajar con las comunidades y emplear materiales de construcción vernáculos y locales para lograr estructuras resilientes y sostenibles. Según la Fundación del Patrimonio de Pakistán, ya se ha alcanzado un tercio del objetivo.

Yasmeen Lari propone construir un millón de viviendas contra las inundaciones en Pakistán para 2024 - Image 1 of 4Yasmeen Lari propone construir un millón de viviendas contra las inundaciones en Pakistán para 2024 - Image 2 of 4Yasmeen Lari propone construir un millón de viviendas contra las inundaciones en Pakistán para 2024 - Image 3 of 4Yasmeen Lari propone construir un millón de viviendas contra las inundaciones en Pakistán para 2024 - Image 4 of 4Yasmeen Lari propone construir un millón de viviendas contra las inundaciones en Pakistán para 2024 - Más Imágenes+ 16

Qué significa la COP27 para la arquitectura y la industria de la construcción

La Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas de 2022, más comúnmente conocida como COP27, se llevó a cabo entre el 6 y el 18 de noviembre de 2022 en Sharm El Sheikh, Egipto. La conferencia incluyó a más de 90 jefes de estado y aproximadamente 35.000 representantes o delegados de 190 países. Estas conferencias tienen como objetivo alentar y orientar a los países para que tomen medidas efectivas contra el cambio climático. Si bien las conferencias abordan un conjunto más amplio de temas, se reconoce que el entorno construido juega un papel importante para garantizar que se logren los objetivos de sostenibilidad.

Qué significa la COP27 para la arquitectura y la industria de la construcción - Image 1 of 4Qué significa la COP27 para la arquitectura y la industria de la construcción - Image 2 of 4Qué significa la COP27 para la arquitectura y la industria de la construcción - Image 3 of 4Qué significa la COP27 para la arquitectura y la industria de la construcción - Image 4 of 4Qué significa la COP27 para la arquitectura y la industria de la construcción - Más Imágenes+ 1

Rediseñando el camino hacia el Cero Neto: cómo CO Adaptive Architecture está abriendo nuevos caminos

La crisis climática ha remodelado la arquitectura contemporánea. La sostenibilidad se ha convertido en una fuerza rectora central en el diseño y, a su vez, los arquitectos están repensando cómo construir hoy. Para CO Adaptive Architecture, abordar la crisis climática comienza con una práctica orientada al proceso. Juntos, Ruth Mandl y Bobby Johnston han creado una firma que encarna cómo un enfoque basado en valores puede abordar los problemas más apremiantes de nuestro tiempo. El resultado es una arquitectura elegante e impactante que cobra vida con aplomo y delicadeza.

Rediseñando el camino hacia el Cero Neto: cómo CO Adaptive Architecture está abriendo nuevos caminos - Arch Daily InterviewsRediseñando el camino hacia el Cero Neto: cómo CO Adaptive Architecture está abriendo nuevos caminos - Arch Daily InterviewsRediseñando el camino hacia el Cero Neto: cómo CO Adaptive Architecture está abriendo nuevos caminos - Arch Daily InterviewsRediseñando el camino hacia el Cero Neto: cómo CO Adaptive Architecture está abriendo nuevos caminos - Arch Daily InterviewsRediseñando el camino hacia el Cero Neto: cómo CO Adaptive Architecture está abriendo nuevos caminos - Más Imágenes+ 4

El barrio flotante Schoonschip de Ámsterdam ofrece una nueva perspectiva sobre circularidad y resiliencia

Schoonschip es el innovador barrio circular de Ámsterdam, un proyecto comunitario que se convertirá en un prototipo de desarrollos urbanos flotantes. Con un plan maestro elaborado por el estudio de arquitectura holandés Space & Matter, el proyecto comprende 46 viviendas en 30 sitios de agua conectados por un muelle y empleando recursos descentralizados y sostenibles de energía, agua y sistemas de alcantarillado. Con el último de sus edificios terminados este año, el desarrollo presenta una importante estrategia de adaptación a considerar, dado el cambio climático y el aumento del nivel del mar.

El barrio flotante Schoonschip de Ámsterdam ofrece una nueva perspectiva sobre circularidad y resiliencia - Image 1 of 4El barrio flotante Schoonschip de Ámsterdam ofrece una nueva perspectiva sobre circularidad y resiliencia - Image 2 of 4El barrio flotante Schoonschip de Ámsterdam ofrece una nueva perspectiva sobre circularidad y resiliencia - Image 3 of 4El barrio flotante Schoonschip de Ámsterdam ofrece una nueva perspectiva sobre circularidad y resiliencia - Image 4 of 4El barrio flotante Schoonschip de Ámsterdam ofrece una nueva perspectiva sobre circularidad y resiliencia - Más Imágenes+ 16

OSZAR »