Desde el brote de COVID-19, yo, como la mayor parte del mundo, he pasado los últimos meses en cuarentena en casa, perturbado e inseguro acerca de las ramificaciones de todo esto. Les ahorraré mis predicciones para el futuro pospandémico de la ciudad africana (actualmente no hay escasez de ellas), pero en cambio, quiero ofrecer algunas observaciones sobre nuestra situación actual. Como africano, mi perspectiva es única en nuestro continente y universal para todos. Después de todo, es una pandemia mundial.
https://www.archdaily.mx/mx/945974/carta-desde-nigeria-covid-19-y-la-ciudad-africanaMathias Agbo, Jr.
Los monumentos, como señaló Alois Riegl hace un siglo, ayudan a construir la memoria y aunque casi siempre están influidos con ideologías políticas y valores sociales, pueden sostenerse por sí mismos como obras de arte, absorbiendo significados durante milenios. Muchos de los que seguimos atesorando alguna vez estuvieron asociados con eventos y prácticas antitéticas a las costumbres y tabúes modernos: los templos griegos se fundaron en los altares del sacrificio animal y, antes, humano; las pirámides fueron hechas por esclavos; los cruces de mercado pueden haber servido como puestos de flagelación. Realmente no hay artefactos humanos inocentes dedicados a recordar actos humanos, como hechos o ficción.
https://www.archdaily.mx/mx/943856/estatus-estatuas-y-estatutos-el-problema-con-los-monumentos-a-los-hombres-imperfectosMark Alan Hewitt
Desde 2015, Ragusa, Sicilia, ha sido sede de FestiWall, un festival internacional de arte dedicado a mejorar el ámbito público y el compromiso ciudadano con la sección moderna de una ciudad antigua. La imagen de arriba muestra dos vistas de una torre residencial antes y después de FestiWall. ¿Cuál te llama la atención?
Supondremos que te atrae el que tiene el arte a la derecha. Ejecutar la imagen a través de un software biométrico predice que inmediatamente te enfocarás en el hombre del mural.
https://www.archdaily.mx/mx/943162/empatia-en-el-diseno-entendiendo-como-las-caras-crean-lugaresAnn Sussman & Janice M. Ward
Este ensayo es un extracto del capítulo final de Dibujar para ver: Una historia cognitiva del diseño arquitectónico, que describe las recomendaciones para reformar la educación y la práctica arquitectónica. Utiliza la teoría de la cognición encarnada, la ciencia detrás de cómo nuestros cerebros asimilan el entorno construido, para subrayar la necesidad de que los diseñadores rechacen el legado alienante del racionalismo de la Ilustración que ha alejado a los arquitectos de la alfabetización artesanal desde la revolución industrial. Aunque algunas de estas prácticas y métodos ya son empleadas por educadores individuales e incluidas en algunos planes de estudio, no están generalizadas ni son obligatorias en los estándares NCARB.
https://www.archdaily.mx/mx/941886/12-formas-de-reinventar-la-educacion-arquitectonicaMark Alan Hewitt
Al igual que la comida y la ropa, los edificios son esenciales. Cada edificio, incluso el más rudimentario, necesita un diseño para ser construido. La arquitectura es tan central para la construcción como la agricultura lo es para la alimentación, y en esta era de cambio tecnológico que avanza rápidamente, la agricultura puede ofrecernos lecciones valiosas.
Según el último censo, había 233,000 arquitectos en los Estados Unidos; Los 113,000 que actualmente tienen licencia representan un aumento del 3% respecto al año pasado. Además, hay un número récord de diseñadores que califican para la licencia: más de 5,000 este año, casi el mismo número de graduados con títulos profesionales. Ahora hay 1 arquitecto por cada 2,900 personas en los Estados Unidos. Una cosecha excelente, ¿verdad?
¿Es la Inteligencia Artificial (IA) una sentencia para los arquitectos y para aquellos que brindan servicios de diseño (como algunos han advertido) o es, en cambio, una herramienta que nos permitirá mejorar la calidad general de nuestro entorno construido, ampliando y extendiendo los campos del diseño hacia lugares inexplorados? Me senté a conversar sobre ello con mi colega de la Universidad de Hartford, Imdat As. El Dr. As es un arquitecto experto en diseño digital, profesor asistente de arquitectura y cofundador de Arcbazar.com, un sitio de diseño de colaboración abierta. Actualmente, su investigación sobre la Inteligencia Artificial en relación al diseño y la práctica arquitectónica es financiada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Recientemente, nos sentamos y debatimos sobre cómo esta tecnología emergente podría cambiar el diseño y la práctica tal y como la conocemos hoy, y nos cuestionamos si sería algo tan negativo como se afirma.
https://www.archdaily.mx/mx/937308/imdat-sobre-la-inteligencia-artificial-en-arquitectura-no-veo-la-ia-como-una-amenazaMichael J. Crosbie
La arquitectura es un campo de estudio en el cual los programas universitarios de otras disciplinas no suelen profundizar. Los únicos cursos que plantean cruces son los de investigación sobre historia del arte, pero allí, los estudiantes aprenden que la arquitectura es tan solo un conjunto de estilos diversos que se fueron transformando a través de los milenios -como si tan solo fuera una forma de expresión visual-.
https://www.archdaily.mx/mx/933063/ensenar-arquitectura-a-traves-del-cineMichael J. Crosbie
Las conversaciones en torno a la resiliencia de hoy parecen implicar que los planificadores y diseñadores podrían ser capaces, incluso se podría esperar, que pudieran salvar todos los edificios y espacios públicos en riesgo. La triste verdad es, sin embargo, que no podemos, y quizás no deberíamos. El cambio climático y su consiguiente aumento del nivel del mar rediseñaran radicalmente los bordes urbanos, obligándonos a tomar decisiones difíciles. Incluso si tuviéramos todo el dinero necesario para proteger el precario escenario actual, eso no sería suficiente para evitar lo inevitable.
Entonces, ¿cuáles son nuestras prioridades? ¿Cómo elegimos qué salvar? ¿Cómo hacernos cargo de este futuro incierto? Creo que las respuestas a estas y otras preguntas similares deberían comenzar con una evaluación honesta de tres consideraciones esenciales:
Este artículo fue publicado originalmente en Common Edge.
Si bien en los Estados Unidos los procedimientos quirúrgicos ambulatorios poseen un carácter rutinario, esto no sucede de igual manea en el resto del mundo. Según el Dr. Michael Marin, jefe de cirugía del Hospital Mount Sinai de la ciudad de Nueva York, en la actualidad, unas 5.000 millones de personas no pueden acceder a procedimientos quirúrgicos seguros y asequibles -una realidad que en el año 2010 provocó casi 17 millones de muertes en todo el mundo-. Buscando desarrollar nuevos modelos de atención quirúrgica para las comunidades locales que fueran independientes y autosuficientes, pudiendo funcionar fuera del contexto de los grandes complejos hospitalarios urbanos, el Dr. Marin se puso en contacto con Kliment Halsband Architects, una firma de Nueva York que no poseía experiencia en el diseño de espacios para la atención médica. Recientemente, me comuniqué con la directora de la empresa, Frances Halsband, la cual me contó cómo surgió el proyecto y qué aprendieron durante el proceso.
https://www.archdaily.mx/mx/930378/kliment-halsband-architects-las-nuevas-instalaciones-quirurgicas-en-ugandaMichael J. Crosbie
Los ídolos de la arquitectura han sido celebrados tanto por sus habilidades como por sus personalidades públicas. Algunos ejemplos son Frank Lloyd Wright y Louis Kahn, quienes se convirtieron en íconos en el siglo XX, o Zaha Hadid, tan audaz y evocadora como sus edificios, misma que se convirtió en una "estrella" y cuya muerte prematura la elevó aún más a lo que podría haber sido. Sin embargo, todos ellos son solo humanos, y sus muertes lejos de convertirse en una lápida, dejan nuevas formas de ver el mundo.
Este verano, el gobierno federal de los Estados Unidos publicó una estadística sorprendente: el 87% de los hogares estadounidenses ahora están equipados con aire acondicionado. Dado que el mundo se está poniendo indudablemente más cálido, supongo que esto no es tan sorprendente, pero tenga en cuenta que un número robusto de hogares refrigerados mecánicamente incluyen residencias en climas bastante templados. Entonces mi pregunta es simple: ¿cuándo se convirtió el aire acondicionado en los EE.UU. En un requisito, en lugar de un complemento?
Una reciente exposición en el Museo Metropolitano de Nueva York, Michelangelo: Divine Draftsman & Designer, brindó un emocionante vistazo a la mente y los métodos de un verdadero maestro de las ciencias. La exhibición se terminó hace algunos meses, es por eso que ofrecemos esta selección de imágenes.
He estudiado y practicado arquitectura durante 45 años y la exposición perrmitió aclarar cómo es que los arquitectos sí pueden detenerse a reflexionar sobre su labor. Probablemente significó cosas similares para todos los que sienten su belleza resonante, pero pude apreciar las complejidades de una vida creativa.
Compañeros arquitectos, ¿podemos hablar? Esto va a doler, pero hay que decirlo. Si fuera un poeta, escribiría, El final está cerca, y nosotros somos los culpables. Sin embargo, no soy un poeta, así que lo expresaré de esta manera: la mayoría de nosotros sospechamos que el cambio climático antropogénico conducirá al fin de la civilización. Algunos arquitectos niegan la ciencia ("¡El clima siempre está cambiando!"), mientras que otros ignoran lo obvio (la negación es un buen mecanismo de afrontamiento), pero muy dentro de nuestro cerebro yace el temor de que los niños pequeños de hoy podrían ser los últimos de nuestra especie.
Me detendré aquí para dejar que el peso de ese pensamiento te deprima.
Durante la última década, Nigeria ha vivido bajo el espectro aplastante de los ataques del grupo terrorista Boko Haram. Desde Maiduguri hasta Abuja, las bombas explotaron intermitentemente, matando a cientos, destruyendo miles de hogares y paralizando la infraestructura pública. En los últimos años, el ejército nigeriano ha liberado a varias comunidades cautivas y ha comenzado los trabajos de reconstrucción en varias de ellas. Lamentablemente, las secuelas de estos violentos ataques han transformado profundamente nuestras ciudades. Los ataques destruyeron vidas: destrozaron servicios cívicos básicos, interrumpieron los medios de subsistencia y obligaron a los residentes a reconstruir desde cero sin dejar de llorar por familiares y amigos.
https://www.archdaily.mx/mx/923615/reconstruyendo-nigeria-cuando-la-arquitectura-se-trata-de-restaurar-la-culturaMathias Agbo, Jr.
"Odio toda esta cosa de la 'belleza'", dice un arquitecto y profesor amigo profundamente talentoso, reaccionando a una onda emergente en el espíritu de la época. No está solo. Las palabras son cosas peligrosas. Desde la Segunda Guerra Mundial, ha habido un consenso general en la arquitectura: el canon modernista, pero el cambio está llegando a la profesión y a nuestra cultura.
Los verdaderos creyentes se encogen ante la palabra "belleza" como criterio de diseño. También descartan la palabra "estilo". Como todas las ortodoxias, simplemente hay "correcto" e "incorrecto". Las realidades del "incorrecto" están escritas en gran medida en la ortodoxia arquitectónica: "incorrecto" es cualquier cosa alusiva a cualquier cosa que no sea el canon. La racionalización en circuito cerrado da consuelo a los condenados.
Los arquitectos practicantes viven y mueren por las regulaciones de zonificación. Comenzamos los proyectos de rutina leyendo las ordenanzas y llamando a los funcionarios locales para asegurarles a los clientes que sus resultados deseados serán posibles según las leyes actuales sobre el uso de la tierra. Sin embargo, cada vez más, lo que parecía sencillo y responsable hace 15 años se considera hoy lo suficientemente controvertido como para merecer una audiencia pública, y tal vez la asistencia de caros abogados. A menudo, el problema es la protección de los "derechos" de los propietarios de viviendas cercanas, que ven los valores de sus propiedades amenazados por cualquier nuevo desarrollo.
https://www.archdaily.mx/mx/921511/es-hora-de-terminar-el-reinado-de-la-zonificacion-de-casas-unifamiliaresMark Alan Hewitt
En los últimos meses, dos eventos han perjudicado la percepción del público con respecto a la arquitectura más que cualquier otro que haya experimentado en los 40 años que llevo en la profesión.
Primero, se realizó la gran inauguración de Hudson Yards en la ciudad de Nueva York, un enorme proyecto de $ 20 mil millones en el extremo oeste de Manhattan. Esta primera fase se abrió después de siete años de construcción e incluyó una reunión obligatoria de arquitectos de "clase mundial" — Kohn Pedersen Fox, Diller Scofidio + Renfro, SOM, The Rockwell Group — así como el loco proyecto del diseñador Thomas Heatherwick.